El House es un estilo de música electrónica de baile (es un
estilo de ésta pero también es uno de sus primeros géneros y precursores) que
se originó en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, al comienzo de los años
1980. Inicialmente, se hizo popular en la primera mitad de los ochenta en las
discotecas orientadas hacia el público afroamericano,1 y latino en Chicago, más
adelante en Nueva York y Detroit. Posteriormente llegó a Europa, donde se
convirtió en un fenómeno masivo con una influencia dominante en otros estilos
musicales como el pop y la música de baile desde mediados de los años 1990.
El house es un género ya puramente electrónico cuyas principales
influencias están en el electro, synthpop, hi-NRG y electronica, aunque también
está influenciado por las variantes más soul y funk de la música disco. También
contiene numerosos elementos del disco pero siendo más electrónico y
minimalista. Generalmente imita la percusión del disco, especialmente el uso de
un prominente golpe de bombo con cada beat, aunque también puede incluir
poderosas líneas de bajo sintetizadas, baterías electrónicas, samples de
electro funk y pop, además de vocales potenciadas con filtros reverb o delay.
El house es un estilo rápido de música de baile, oscilando
generalmente entre los 120 y los 135 BPM. El tiempo era más lento en los
primeros años del house.
El elemento común del house es el empleo de un prominente
golpe de bombo en cada tiempo del compás, un tipo de ritmo también conocido
como four-on-the-floor. Este patrón suele generarse mediante una caja de ritmos
o un sampler. El sonido del bombo suele ser aumentado a través de diferentes
filtros. El patrón rítmico se completa con un hi hat o charles abierto en la
tercera división de cada tiempo (semifuerte), y un golpe de caja o de clap en
la división fuerte del segundo y cuarto tiempo de cada compás, por lo general
complementada con síncopas en las divisiones débiles. Este patrón se deriva de
los ritmos four-on-the-floor que desarrollaron los baterías de música disco en
los años 1960 y, especialmente, 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario