Rock and roll
El rock and roll (también rock 'n' roll), en español,
rocanrol,1 es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de
diversos géneros de música folclórica estadounidense, (doo wop, rhythm and
blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y
popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis
Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry; su pianista más
influyente, Jerry Lee Lewis y sus bandas más representativas, Eddie Cochran,
Little Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros. La expresión rock and
roll ya venía utilizándose en las letras del rhythm and blues desde finales de
la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien
comenzó a utilizarla para describir el estilo.
El disc jockey estadounidense Alan Freed comenzó a
transmitir por radio rhythm and blues y música country para una audiencia de
diversos orígenes étnicos. A Freed se le ha atribuido ser el primero en
utilizar la expresión rock and roll para describir la música que difundía; su
uso también se le ha atribuido a Leo Mintz, patrocinante de Freed, quien lo
impulsó a difundir ese estilo de música.4
La expresión también fue incluida en 1950 en la publicidad
del film Wabash Avenue, protagonizado por Betty Grable y Victor Mature, donde
se decía que Grable era “la primera dama del rock and roll”.
A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y
evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de
estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió
alrededor del mundo. Consiste en una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente
sobre la música negra. Su popularización sirvió para que muchos músicos
pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa
es la historia de muchos rockers negros, como el mismo Chuck Berry, quien
plasma la realidad social de su entorno en la canción Johnny B. Goode.
No hay comentarios:
Publicar un comentario